Historia

Los terrenos del Bosque Urbano Málaga (BUM) fueron utilizados anteriormente como depósitos de petróleo.

En los años sesenta y setenta, Málaga creció a un ritmo acelerado hacia el oeste sin un plan urbanístico que regulara la expansión urbana y procurase un equilibrio territorial. Así, se formaron barrios con una gran densidad de población, sin zonas verdes ni espacios de esparcimiento. De hecho, estos barrios fueron los más densamente poblados de Europa y hoy en día siguen teniendo una alta carga y presión urbana.

Para corregir esta carencia, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1983 calificó los terrenos del BUM como una gran área verde que equilibrase las altas presiones urbanas que afectan a los barrios circundantes.

Proyección de una gran área verde sobre los antiguos depósitos de petróleo.
Fuente: PGOU de 1983, plano A, hoja nº 19.

En el año 2000 se recibió el último cargamento de crudo y en el 2001 se desmantelaron las instalaciones industriales con el propósito de convertir la totalidad de su superficie en un área verde.

En 2006, el gobierno de Francisco de la Torre eliminó del planeamiento urbano más de la mitad del área verde para edificar varios rascacielos de viviendas y un gran centro comercial, a pesar de que este entorno es el más perjudicado por la presión urbana de toda la ciudad y de que la normativa vigente establecía que aumentar el volumen edificable requería, necesariamente, el correspondiente incremento de espacios libres (y áreas verdes).

Las primeras protestas vecinales no se hicieron esperar y con la crisis de 2008, generada por la especulación inmobiliaria, la operación urbanística quedó suspendida.

Posteriormente, a pesar de las alegaciones ciudadanas, el PGOU de 2011 mantuvo en papel las polémicas torres que parecen estar alineadas con la misma dinámica de especulación financiera e inmobiliaria​.

La paralización del proyecto urbanístico y la falta de zonas verdes reales encendieron la mecha vecinal: dos vecinos malagueños, Javier López y Ana Ferrer, abrieron una campaña a través de la plataforma Change.org y la sensibilidad ciudadana hizo que en tan sólo un mes se reunieran 20.000 firmas.

A raíz de ese apoyo masivo se convocaron asambleas vecinales y el 23 de enero de 2016 se constituyó formalmente la Plataforma ciudadana del Bosque Urbano Málaga, a la que se adhirió la vecindad y numerosos colectivos, imaginando entre todas los 177.000 m² como una gran masa forestal mediterránea.

Tal fue el impacto que, en las elecciones municipales de 2019, todos los partidos incluyeron este asunto en sus programas electorales. El 30 de marzo de 2019 se aprobó en el pleno del Ayuntamiento la realización de una consulta popular ciudadana para decidir sobre el destino de los terrenos del Bosque Urbano, pero el gobierno de Francisco de la Torre, en su nuevo mandato, ignoró el acuerdo al que se había llegado.

Originalmente, la plataforma ciudadana se centró en organizar actividades divulgativas y reivindicativas que han conseguido mantener el debate vivo hasta hoy​. Ha sido desde tan sólo unos pocos años que la ciudadanía ha empezado a involucrarse en la transformación del espacio.

Desde entonces, se han realizado trabajos de limpieza, plantación y cuidado de las plantaciones donde ha participado la vecindad sin importar su edad.

La zona en la que se han concentrado las actuaciones ha evolucionado rápidamente gracias al cariño y al esfuerzo que se le dedica al futuro Bosque Urbano. Las plantas están arraigando bien y los índices de biodiversidad se han disparado, siendo posible diferenciar una gran variedad de especies vegetales y de fauna en este ecosistema de carácter mediterráneo.

Actualmente, la Plataforma ciudadana del Bosque Urbano Málaga se organiza a través de Grupos de Whatsapp y se reúne con regularidad para abordar tareas mantenimiento y fomento del Bosque. También se organizan eventos de mayor dimensión que propician la cooperación social para el logro de estos objetivos nobles.

Si tú también sientes que el BUM es un proyecto importante,
estaríamos encantados de contar con tu apoyo.

#YoQuieroBUM