El objetivo principal
Transformar los 177.000m² de los terrenos en un bosque mediterráneo que se convierta en un pulmón verde en la ciudad de Málaga para el disfrute de la población malagueña.
En esa línea, el proyecto del Bosque Urbano Málaga contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en términos de salud, medio ambiente, igualdad y resiliencia frente al cambio climático.
Otros objetivos igualmente importantes:
Logros sociales -> Generar un enclave cultural de armonía y progreso.
- Fomentar la participación ciudadana y la gobernanza participativa, haciendo que los ciudadanos asuman un papel activo en la toma de decisiones sobre el territorio que habitan.
- Impulsar la educación ambiental y el desarrollo de actividades formativas y culturales que vinculen a la comunidad con su medio ambiente.
- Servir de modelo de desarrollo participativo y sostenible, demostrando que es posible conjugar desarrollo, bienestar social y protección del medio ambiente.
- Defender el proyecto desde el ámbito legal frente a las propuestas de urbanalización1 que favorecen los intereses privados frente a los públicos y evitar así su impacto negativo sobre el patrimonio público y la salud.
1: Urbanismo + banal = urBanal. Término de la Geografía que se refiere al proceso de urbanización desalmado que no tiene cultura propia, sino la global de un sistema socioeconómico que, primando el interés económico, tiende a destruir el paisaje y la identidad social y territorial del lugar, frecuentemente perjudicando al sistema social y sustituyendo las dinámicas comunitarias (en las que la cultura nace y se comparte) por una dinámica individualista y asocial.
Logros económicos -> Contribuir al desarrollo de la economía ecológica.
- Valorizar el entorno urbano degradado y aumentar el valor de los bienes inmuebles en los distritos circundantes.
- Constituir el BUM como un polo de atracción de “turismo slow”, más alineado con la tranquilidad de los espacios naturales, el conocimiento de la cultura y de los paisajes del lugar y con el comercio local.
- Crear un ambiente amable para los comercios de proximidad, favoreciendo su proliferación sostenible y permitiendo fijar al territorio el incremento de la riqueza y del patrimonio local.
Logros medioambientales -> Promover un espacio de interés natural.
- Incrementar de forma sustancial la dotación de áreas verdes en una zona que soporta las mayores presiones urbanas de la ciudad (densidad poblacional y de edificios; escasez de áreas verdes).
- Fomentar la biodiversidad y la conservación de especies autóctonas, restaurando ecosistemas degradados.
- Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos promoviendo un espacio de buena calidad ambiental y un microclima más saludable (reducir el efecto isla de calor, la contaminación atmosférica, etc).

El Proyecto del BUM, en profundidad
- Objetivos
- Estructura de organización
- Proyectos técnicos
- Seguimiento y evaluación
- Argumentos del BUM
- Frentes Judiciales
¡Estamos en ello!
¿Quieres ayudar?
#YoQuieroBUM