El Bosque Urbano Málaga (BUM) es una iniciativa ciudadana que busca transformar 17 hectáreas de terreno público en un vibrante bosque mediterráneo, todo ello en el seno del sector oeste de la ciudad de Málaga.

Este proyecto nace en contraposición a un modelo de desarrollo urbanístico que antepone los intereses económicos de sujetos privados por encima del bienestar y calidad de vida de la población local.
El BUM da respuesta a la necesidad de los distritos del lugar, afectados por la alta presión urbana y que, según el propio informe emitido por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano Urbano del Ayuntamiento de Málaga, son también de los más vulnerables frente a la crisis climática.
Con esto, el Bosque Urbano ofrece una alternativa que promueve un desarrollo sostenible y equitativo, repartiendo los beneficios que se generan entre la población malagueña existente y las generaciones venideras.
Para materializar el BUM, la organización ciudadana se basa en tres pilares:
- La defensa legal del territorio.
- El fortalecimiento de la red ciudadana.
- El desarrollo de actuaciones que impulsen la regeneración ecológica y la educación ambiental.
A través de este proyecto, se apuesta por un modelo de gobernanza participativa que involucre a la comunidad en la toma de decisiones, promoviendo un vínculo directo entre los ciudadanos y su entorno.
La iniciativa se presenta no sólo como un referente en sostenibilidad, sino también como un laboratorio de innovación social, en el que la protección de la naturaleza se combina con estrategias de desarrollo urbano consciente y el fomento de valores sociales como el respeto y la responsabilidad ciudadana.
Descubre más detalles navegando por el menú a continuación, donde se profundiza en cada uno de los ámbitos y estrategias que hacen del BUM una apuesta por un futuro más verde y justo para Málaga.
El Proyecto del BUM, en profundidad
- Objetivos
- Estructura de organización
- Proyectos técnicos
- Seguimiento y evaluación
- Argumentos del BUM
- Frentes Judiciales
#YoQuieroBUM