¿Nos ayudas a conseguirlo?
Más de 40.000 personas apoyan la creación de un bosque urbano
en los terrenos de Repsol
¡¡¡CONSEGUIDO!!! Ahora a seguir creando el bosque y a defenderlo en los tribunales.
Ayúdanos a parar, por la vía judicial, el plan municipal que prevé construir 4 rascacielos en el Bosque Urbano de Málaga
El Ayuntamiento de Málaga ha hecho pública la venta de los terrenos del Bosque Urbano de Málaga, dando por cerrado el debate que existe en la sociedad malagueña en torno al uso de esta parcela. Su futuro no está ni mucho menos decidido: aún no se ha aprobado el proyecto de urbanización, ni la Autorización Ambiental Unificada ni el proyecto de descontaminación. Además, observamos posibles irregularidades en la venta de los terrenos.
Os pedimos vuestra ayuda para seguir luchando por el gran pulmón verde de Málaga. Por favor, contribuye y difunde la campaña de microcrédito de Bosque Urbano Málaga
https://www.goteo.org/project/por-un-bosque-urbano-en-malaga
Recuerda que las aportaciones a esta campaña desgravan un 80%. Por ejemplo, si aportas 30 euros, en la próxima declaración de la Renta, te devuelven 24 euros, por lo que tu gasto real es de 6 euros
¿Por qué necesitamos urgentemente un Bosque Urbano?
- Para lograr que Málaga cumpla con un mínimo de zonas verdes por habitante (Actualmente 7,6 m2 por habitante, frente los 15m2 recomendados por la UE)
- Para proteger los distritos de C. de Humilladero y C. Cádiz, los cuales son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático
- Porque la construcción de un nuevo Centro Comercial que propone el Ayuntamiento sólo conseguirá cerrar pequeños negocios
Acércate a conocernos
Nuestra plataforma cuestiona la transparencia del proceso de adjudicación y venta de los terrenos de Repsol
La asociación Plataforma Bosque Urbano de Málaga nace con el fin de conseguir un Bosque Urbano que abarque la totalidad de la parcela de terreno situado entre C/ Bodegueros, la Avenida Juan XXIII, Avenida de Europa y las calles Sillita de la Reina y Gallo de Málaga capital y que popularmente se conoce como los «antiguos terrenos de Repsol». Se entiende como «Bosque Urbano» una amplia zona forestal con mínima presencia arquitectónica, la imprescindible para facilitar el tránsito de las personas (bancos, fuentes, eliminación, papeleras etc…)